Entradas desordenadas:

Facebook no facilita la posibilidad de rescatar entradas antiguas con comodidad, así que el desorden cronológico con que se suceden en este blog se debe a ello. Sólo con tiempo y paciencia se puede ir cada vez más atrás localizando reflexiones y pensamientos dignos de ser recuperados; la búsqueda resulta muy cansadora. Este blog hace una selección de la participación de Brigantinus desde su inicio... e introduce otras posibilidades no previstas en su origen... como "lo que no escribí en facebook" ... que, según creo, es la que encuentro más atractiva.

miércoles, 17 de junio de 2020

Estar "informados"

(publicado el 17-96-20)
Leo un interesante artículo en Expansión... y simultáneamente pienso que esta información no aparece en la prensa no-especializada. Termino de leerlo y vuelvo a pensar que "estamos poco informados" si nos limitamos a leer el diario y ver las noticias en la tele o escuchar los informativos en la radio. O más bien tenemos la ilusión de estar bien informados, pero en realidad son 'noticias' que se repiten hasta el hartazgo... luego no son 'noticias' sino 'pocos-hechos' muy hablados.Para enterarse un poco, pero de verdad, como va el mundo hay que rastrear múltiples medios de comunicación, cosa que no hace un ciudadano común. A mi me gusta, por vicio profesional, investigar en 'las tendencias' sociales, pero uno puede abarcar poco. Imagino que si tuviera cuatro amigos más, con el mismo instinto rastreador ¡cuánto más me enteraría de el mundo actual!
Pero es una utopía, concluyo. En España, y en general en los países latinos, nos va más el criticar que el enterarnos. Con una migaja construímos una montaña; en realidad es un 'cerro', pero para nuestra imaginación es el Everest. Nos falta el trabajo colectivo, en equipo, no importa que éste sea grande o pequeño... siempre falta. Sin embargo ignoramos tal ausencia. Más aún, en nuestros países se da un fenómeno paradójico: nos creemos que por charlar mucho sabemos también mucho; pero en realidad cuanto más charlamos menos sabemos... porque las ideas que van y vienen se adelgazan cada vez un poco más, y terminan siendo la sombra de lo que una vez fueron.
¡Ah! suspiro. Si tanta energía se convirtiera en trabajo real, imagino. Si las tertulias fuesen los puntos intermedios, como estaciones de un ferrocarril, de un proceso de comprensión progresivo... pero no, quizá sea pedir peras al olmo. Nuestro 'olmo' se parece a un tiovivo, una calesita, un artefacto mecánico que gira sobre si mismo y que por más vueltas que dé nunca sale del mismo lugar dónde se encuentra.

miércoles, 10 de junio de 2020

La telaraña

(publicado en Facebook, el 10-06-20)

Haré la recensión del libro, publicado por Ariel, de Juan Pablo Cardenal (1968), "La telaraña. La trama exterior del procés", febrero 2020, con prólogo de José Ignacio Torreblanca. Cardenal es corresponsal en China de El Economista, y según Wikipedia reside en Hong Kong, escribió "La silenciosa conquista china", Crítica, 2011, dónde describe como China ha desplegado un poder gradual y actualmente omnipresente en todas partes del mundo. https://books.google.com.uy/books/about/La_silenciosa_conquista_china.html?id=jQ2fvBVpQpYC&redir_esc=y&hl=es

El prólogo es de Torreblanca, también periodista que ocupó el cargo de jefe de opinión en El País, en febrero del 2918, cuando grupo PRISA lo dirigía Juan Luis Cebrían, y director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations, describe la actividad de este periodista y en que condiciones llegó a escribir su nuevo libro "La telaraña".

En este libro se analiza la campaña sistemática que han realizado los distintos gobiernos de Cataluña desde hace décadas, pero que se aceleró a partir de febrero del 2012, creando una gigantesca red de relaciones públicas para divulgar las mentiras y verdades sesgadas que promocionó el catalanismo separatista.

Esta red creada "artificialmente con fondos públicos, (y que está) dirigida por personas de contrastado pedigrí nacionalista o que se hicieron soberanistas por el camino (...) Un plan para meter mano y dominar hasta el último rincón de la sociedad catalana. O lo que es lo mismo, un proyecto de ingeniería social en toda regla. (...) Según el informe 1.319 del Tribunal de Cuentas, la Generalitat gastó en acción exterior al menos 417 millones de euros entre 2011 y 2017, una parte de los cuales se destinaron en exclusiva a impulsar en el extranjero la secesión de Cataluña.

(...) El dineral procedente de los contribuyentes sirvió, por tanto, para poner en marcha una fabulosa maquinaria de lobby y agitprop en el exterior capitaneada por el Ejecutivo catalán a través del Departamento de Acción Exterior, de las delegaciones doce países y del Diplocat, un consorcio público-privado que se nutre casi en su totalidad de fondos públicos. (Esta financiación pública permitió los) cuarenta y cinco viajes internacionales de Mas, Puigdemont y varios consejos para impulsar el procés, hasta la producción de informes jurídicos, documentos y proyectos editoriales o audiovisuales, además de eventos e iniciativas culturales compatibles con la causa.

Solo Diplocat organizó setecientas cincuenta y una actividades, entre ellas cientos de debates, seminarios y conferencias en instituciones académicas de medio mundo. También contrataron empresas de lobby que promovieron durante años sus objetivos políticos en todas las capitales europeas y en Estados Unidos. Asimismo, facilitaron la publicación de ochenta y un artículos de opinión y más de noventa entrevistas en las principales cabeceras del mundo. Y organizaron visitas de personalidades a Barcelona, concedieron subvenciones, divulgaron argumentarios y reclutaron a observadores internacionales para blanquear su causa.

(...) El otro gran foco de activismo en el extranjero son los investigadores y académicos catalanes que imparten docencia en las más prestigiosas instituciones académicas anglosajonas. Aprovechando su libertad de cátedra, organizan en los campus universitarios actividades docentes que abordan la crisis catalana que de forma recurrente derivan en groseros aquelarres contra España. El proselitismo militante que se estila en instituciones como la Universidad de Georgetown, la Universidad de Nueva York, la Universidad de Standorf, la Universidad de Cambridge o la London School of Economics, queda documentada. En ocasiones, por increíble que parezca, toda esa propaganda antiespañola se divulgó gracias a la inestimable ayuda de financiación española, tanto institucional como privada, o incluso desde algunos departamentos de español canibalizados para mostrar la cara amable del independentismo.

Los académicos, algunos acérrimos activistas, aprovechan la presunción de veracidad de la que gozan como académicos y el gran desconocimiento existente sobre Cataluña en el extranjero para colar un relato totalmente sesgado de los hechos. Un relato que plasman en sus trabajos académicos, sobre todo en el ámbito de la Ciencia Política, que acaban siendo citados repetidamente por esos mismos docentes para construir artificialmente un corpus de literatura que les permita dominar también el relato en las publicaciones en inglés. Muchos de esos académicos independentistas provienen de un modelo educativo en Cataluña que, desde la guardería hasta la Universidad Pompeu Fabra, favorece a las élites catalanohablantes. Un modelo que permite capitalizar las oportunidades a los miembros del clan."

Termino aquí, aunque me cuesta no citar más partes de este imprescindible texto que TODOS los españoles, y sobre todo los catalanes, deberíamos conocer para entender el título que a primeras parece tremendista "la telaraña" pero que una vez recorridas sus páginas nos parece que se queda corto porque es la operación más incisiva y repelente que unas elites españolas están realizando para lograr la separación de una parte del territorio, a fin de gobernar en él con absoluta impunidad eliminando todos los controles que podrían derivarse del Estado plural español.

Deberíamos leerlo, insisto, como una necesidad política... para entender que no se puede negociar nada, absolutamente nada, con esa minoría traidora que desde hace décadas está impulsando este proceso de deslealtad sistemática. Y, por supuesto, también deberíamos conocer lo que realmente sucede para frenar las veleidades negociadoras de políticos cortoplacistas que están dispuestos a negociar parcelas de poder político con aquellos que siguen impulsando este "procés" de lesa traición a nuestro pueblo.

https://www.pasajeslibros.com/libros/la-telarana/9788434431621/

domingo, 7 de junio de 2020

Houston, TENDREMOS un problema

Hay variadas opiniones sobre un mal que se percibe colectivamente: gobierno y oposición son incapaces de mantener una colaboración constructiva. Tienden a destruirse, o en el mejor de los casos, a ignorarse. Sus diálogos son aparentes y sus visiones de la realidad opuestas. No suele haber términos medios ni soluciones de compromiso, salvo en los casos en que la aritmética parlamentaria los hace estrictamente necesarios.El Gobierno Sánchez ha exacerbado tal problema porque surgió de un ataque parlamentario inesperado y que al principio parecía inoperante.Pero con su triunfo provisional generó un mar de fondo que aún estamos soportando, sólo que ahora está acompañado de una tormenta en toda regla. Quizá para los políticos tal situación sea normal y comprensible (aunque coincidan en que el panorama sería mucho más pacífico si los opositores cambiaran de opinión). Pero los ciudadanos 'de a pie,' que somos todos los que no tenemos a la política como profesión o interés principal (excluyendo a militantes, periodistas y personal comprometido) lo que hacen los políticos resulta extravagante, ininteligible y a veces perverso.
Observo, siento, entre políticos y ciudadanos no politizados un divorcio radical; tan completo como el que se da entre gobierno y oposición. Hay así una doble fractura social: entre políticos entre sí y entre políticos y ciudadanos normales. La primera fractura es tolerable (aunque no deseable), la segunda es altamente peligrosa... sobre todo a mediano plazo. Y puede llegar a ser explosiva si coincide con otras fracturas que también se dan en la sociedad: ricos-pobres, instruídos-estudios mínimos, lugares de origen con emociones en pugna, lenguas excluyentes, razas diferentes, etc.
Algunos estudiosos opinaban, en tiempos pasados, que cuando la mayoría de las contradicciones sociales se alineaban coincidiendo en dos bandos opuestos, entonces teníamos el desarrollo de una revolución, o guerra civil, o dictadura populista. En cualquier caso la democracia se vacía de contenido, pura cáscara, y se llega a un régimen autoritario como consecuencia inevitable.Tengo la sensación de que en España estaríamos cerca de esa fusión de fracturas... si no fuese porque la U.E. actúa de paraguas, pararrayos y colchón simultáneamente. Sin la presencia benéfica, y a la vez intimidatoria, de la Unión supongo que ya habría estallado el Régimen actual.Más ahora se ha agregado un nuevo ingrediente al coctel político: la U.E. está en su momento más débil, y la acometida del Corona Virus ha puesto al descubierto sus vergüenzas. Las razones de esta debilidad son variadas y van desde la construcción de una moneda única sin una efectiva unión económica, hasta la separación de uno de los Estados más importantes del Unión: G.B. Sin descartar una razón muy profunda: ya no existe el idealismo europeo porque la segunda guerra mundial está semi olvidada.
Además nunca la Unión dejó de ser un fenómeno político y administrativo; lo cual es mucho pero a la vez es muy poco. La Unión nunca alcanzó el corazón de sus habitantes; no existe algo así como "patriotismo" europeo, ni nunca se intentó formarlo, porque entraría en contradicción con el patriotismo nacional mucho más fuerte. Por lo tanto la Unión se parece más a un edificio en construcción que ya tiene estructura, paredes y servicios fundamentales, pero que aún no se ha convertido en un hogar compartido por todos sus inquilinos... salvo para okupas desesperados que generalmente provienen de extramuros. No digo que sea así, la metáfora no es perfecta, pero se le asemeja, sobre todo en épocas de crisis como la presente.
Con una Unión imperfecta, quebradiza por su incompleta integración y atenazada por populismos nacionales, o locales, la situación en nuestro país es aún más delicada. O hacemos algo para superar el divorcio entre políticos y ciudadanos, o los hechos actuarán conforme a su lógica subyacente. Y ésta es muy sencilla: ganará el más fuerte. Tendremos la satisfacción inmediata de ver como se ahogan los políticos corruptos y los nacionalismos periféricos imbéciles... pero será un placer corto y breve porque luego sufriremos colectivamente una vuelta atrás en nuestra convivencia política con un alto coste económico y político. No nos engañemos, la convivencia es difícil pero a la larga se mejora y el resultado termina siendo el progreso colectivo. Si la Segunda República no hubiese abortado su camino las viejas rencillas se habrían olvidado o superado y el país como un todo habría ganado. Ojalá las emociones no nos venzan y podamos superar tiempos tan agitados.

jueves, 21 de mayo de 2020

Salir o reventar

(Publicado el 21-05-20)

Escuchar a Sábato, en 1977, me ha conmovido profundamente. No creo que cualquiera que lo escuche en este vídeo sienta lo mismo. Para ello tendría que haber estado en Buenos Aires, en 1976, y haber visto como desaparecían bruscamente amigos cercanos. Al lado de aquellos estos tiempos, éstos son demasiado muelle, blanditos como mejilla de muchacha. Y suscribo a D. Ernesto en su rechazo visionario de la violencia ingenua y también malévola con qué se puede hundir a un país. Pero disiento de él en tanto creo que es hora de abandonar a los ideólogos del siglo XIX y XX para buscar nuevos horizontes acordes con los nuevos desafíos. Si las viejas recetas fueran buenas... entonces mejor volver a la Biblia y a las viejas oraciones del Talmud.
Pero si los nuevos tiempos requieren dar un salto cuántico en nuestro pensamiento, entonces ahora es el momento, porque estamos en la bisagra de dos mundos. Uno que se autolimenta de resentimientos pasados y otro que avizora un cosmos que se abre a nuevas conquistas y desafíos humanos. Y aunque parezca una utopía (¡siempre hablando de esta palabra!) necesitamos salir de la Tierra, porque ésta ya es demasiado pequeña para la especie, y quedarnos en ella es convertirla en una jaula dónde las ratas se despedazan entre sí.
Sí, somos ratas, pero ratas inteligentes, más inteligentes que nuestras peludas hermanas grises, y necesitamos salir fuera desesperadamente. No sólo fuera de nuestra casa, sino fuera de nuestro planeta. Y aunque parezca utopía, es la única respuesta, tal como lo veo, válida para este complejo siglo en el que estamos. Carl Sagan lo vió tan claro que nadie lo entendió; quizá fue un profeta. En realidad lo fue: necesitamos, como especie nuevos desafíos, explorar nuevas tierras con nuevos peligros, más allá de nuestro lógica y nuestra filosofía. Sólo en la exploración del universo cercano, como en el siglo XVI, los mejores saldrán fuera y expandirán drásticamente nuestras fronteras mentales. Quedará mucha gente dentro, como en la Europa de aquella época, pero los que quedan tendrán otro horizonte existencial en la cabeza si no para ellos, sí para sus hijos y nietos. Y el mundo (humano) tendrá que recomponerse para hacerse eficaz y eficiente en los nuevos desafíos. Sin ellos, vuelvo a repetirme, estamos condenados a revivir el viejo mundo de las rencillas que nunca acaban en nada.
Si tuviéramos dos dedos de frente volcaríamos todo el esfuerzo de la especie en impulsar la ciencia y la ingeniería capaz de construir las naves estelares que nos conduzcan a otros mundos. Y en paralelo desarrollar las ideas y el marco de referencia necesario para afrontar lo que nos espera. El ser humano necesita de grandes desafíos y de tremendos peligros para dar de sí todo lo que tiene de bueno. De otra manera tanta inteligencia se vuelve contra sí envenenándolo lentamente.

miércoles, 25 de marzo de 2020

En la tormenta

Publicado el 26 de marzo de 2020.

En estas horas de confinamiento, que en mi caso también son durísimas porque estaba todo el día haciendo cosas fuera de mi casa, trato de aprovechar el ocio inesperado para repensar cosas que ya las sé, cierto, pero que rumiarlas es también tarea productiva. Observo que darle vueltas y vueltas a ciertas ideas, y principios, es tarea creativa aunque a primera vista no lo parezca.
Otra cosa, muy distinta, es rumiar antiguos rencores, conflictos, desacuerdos y enemistades. Todo eso hace daño. Daño tan invisible como el virus que ha trastornado nuestra vida cotidiana, pero no menos letal.Me duele, y lo confieso, la crítica despiadada actual al gobierno; y no porque lo apoye ya que no es santo de mi devoción, lo declaro públicamente, sino porque habla muy mal de nosotros como pueblo. Es como si en un bote, en plena tormenta, la tripulación en vez de achicar y darse ánimos se dedicase a atacar a su capitán.
Por supuesto que no es así masivamente, y esto me tranquiliza; pero las Redes, espejo incompleto y deformante de la realidad, ofrecen otra imagen, mucho menos benévola.
Por eso me hago la promesa, aquí, de no criticarlo, ni siquiera a los separatistas (aunque me cueste horrores), y tratar de ver lo mejor de nosotros como comunidad histórica y geográfica. Estamos en el extremo de Europa, y esto puede ser malo ya que el centro es más importante, pero también es bueno, porque desde ese extremo avizoramos el horizonte y los peligros lejanos. Así lo pienso.

martes, 24 de marzo de 2020

El "Teletrabajo" en la enseñanza: una oportunidad

Publicado el 24 de marzo del 2020:

En las épocas de crisis es, también, dónde se pone a prueba nuestro sentido común (no olvidando que suele ser, lamentablemente, a veces "poco común").
En el caso del teletrabajo escolar, que está muy bien, y que el hecho de que todas las familias no dispongan de ordenador no implica que haya que condenar a la inacción a las familias que sí disponen de este recurso, pienso que tal "teletrabajo" debería se orientado por los profesores hacia tareas "de base", no siguiendo el curriculum escolar diario porque ésto resultaría muy pesado y crearía nuevos problemas. Estas tareas"de base" deberían, además, ser seleccionadas por su interés intrínseco, es decir por servir para para todo y ser, simultáneamente, bastante divertidas o por lo menos entretenidas.Leer es la principal (no la única), y cualquier clase de lectura ayuda, mejor si son relatos, novelas, cuentos, y cosas por el estilo. Resolver "problemas" matemáticos también es posible hacerlo de manera más divertida, incluyéndolos en narraciones que establezcan un contexto más cercano a la vida cotidiana o a los héroes de ficción actuales.
Los números son atractivos si les quitamos el corset de los programas escolares: medir, por ejemplo, los útiles que manejamos, la habitación dónde estamos, el camino que recorremos para ir al lavabo, etc. es una manera de utilizar los números que incluye actividad y juego, y puede ser motivo de regocijo o entretenimiento.
Los profesores deberían dar sólo contenidos que puedan ser manejados por los niños, o adolescentes, sin la ayuda de sus padres; reservando la colaboración de éstos a una tarea de inspección general, es decir, a comprobar que su prole está efectivamente conectada con sus profesores.
Hay mucho que aprender y explorar en el "teletrabajo" para convertirlo en una actividad útil, autónoma y creativa. Quizá sea mucho pedir a los profesores y maestros, ya que estando en la primera línea pedagógica no suelen desarrollar recursos de esta clase... pero ¿aquí no deberían intervenir los departamentos de investigación pedagógica de los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Universidades?
Con otras palabras, ¡hay mucho trabajo nuevo para todos los funcionarios que se ocupan de la enseñanza!
Quizá sea mucho pedir; en todo caso, sólo quisiera agregar, como resumen final, que el "teletrabajo" es una oportunidad, no para SEGUIR EN LO MISMO como si se estuviera en la escuela o instituto, sino para reiventar la actividad que une a profesores y alumnos: aprender como funciona la realidad.

LAVANGUARDIA.COM
Casi diez millones de estudiantes españoles permanecen confinados en sus casas desde hace algo más de una semana. La gran mayoría, 8,2 millones de niños y jóvenes, son escolares de las etapas de...

jueves, 12 de marzo de 2020

Las redes... y sus críticos

Publicado el 17-1-2017 (no recuerdo si aquí lo he salvado, pero "por si acaso" ya que expresa sucintamente lo que creo:

n las Redes y con sus contenidos. Es evidente que hay de todo pero ¿a qué se debe esa particular inquina? ¿Qué se publican mentiras? conforme, suele ser así, pero no siempre. ¿Qué se publican trivialidades? De acuerdo, pero ¿alguién se ha ocupado de contar las trivialidades que circulan cuando la familia se reúne a cenar, o cuando dos, o más, amigos se encuentran en un café? ¿Por qué el contenido informativo de las Redes tiene que ser mucho mayor que el que se da por otros medios? ¿acaso los diarios no están llenos de trivialidades, mentiras o absurdos? ¿y la televisión, o la radio, se encuentran en un nivel superior?
Lo que caracteriza a las Redes, incluyendo ésta por donde ahora escribo, es su facilidad para escribir y publicar lo que a uno le pasa por la cabeza. Cualquiera puede hacerlo, no se necesita carnet de periodista ni hacer oposiciones para funcionario -de la enseñanza-. Y estos que, en principio, debería llenar de alegría a la gente que escribe, o que enseña, como profesión motiva un sin fin de suspicacias.
Nadie obliga a leer lo que otros publican, luego no existe ninguna clase de presión ni sesgo ideológico. Es verdad que "los iguales se juntan" y en este caso eso es posible por el sencillo método de "hacerse amigo", pero tampoco esto es novedoso. Lo único que ha cambiado es la facilidad para construir una tertulia o un grupo de "iguales" o de "gente-que-piensa-como-uno".
No hay ningún obstáculo para ser profundo, crítico, críptico o esotérico; no hay límites para exponer los pensamientos más tontos, o los más nocivos o los que podríamos llamar, sin exageración, "triviales". Y esto sí que es una verdadera revolución, comparable a la imprenta de Gutenberg. Revolución gigantesca porque desde ella la cultura salió de los monasterios para entrar masivamente en las ciudades (recomiendo releer "El nombre de la rosa" del siempre recordado Umberto Eco), y entonces se hizo trivial, técnica, científica, mundanal... del siglo. Así ahora tenemos un instrumento dónde yo puedo contar lo que pienso sin tener que negociar con mi escuela o universidad, sin rendir cuentas a ninguna oficina ni camarilla, sin preocuparme de ganar galones o de pisarle el callo a alguien importante. Y junto al abuelito que escribe está el jovenzuelo que teje sus primeros principios (luego vendrán "otros" como bien dijo Groucho). Todos juntos, revueltos, peleones y amistosos, futboleros o dramáticos. La Biblia junto al calefón ¿Somos conscientes de que vivimos el principio de una nueva era, de la misma manera que Gutenberg hizo posible la que ya conocemos?

Aprender una nueva lengua

Publicado el 12-3-20

Hace ya décadas que estudio varias lenguas (con resultados muy desiguales), por orden de antigüedad: inglés, italiano, catalán, japonés, alemán, latín, ruso, esperanto, árabe y desde hace unos ocho meses, francés. No pretendí nunca llegar a dominarlas, solo conocerlas, y actualmente considero que el mejor ejercicio mental que podemos hacer, llegada a una cierta edad que en otras épocas se consideraba senil, es aprender, reaprender, o jugar con el aprendizaje de otra lengua, que no nos sea nativa.
Dicen que el ajedrez es un gran ejercicio mental, y no lo niego, entre otras cosas porque lo sigo estudiando y practicando, pero me parece, en mi modesto parecer, que no hay nada más estimulante para nuestro cerebro que el sumergirse, o por lo menos intentarlo, en una lengua desconocida.
Esta misma actividad, o hobby, o afición, me ha llevado a distanciarme radicalmente de como se enseñan las lenguas en las academias e institutos oficiales en nuestro país. Y lo digo con cierto conocimiento de causa, porque he transitado por varias, siempre con resultados muy por debajo de mis expectativas iniciales.
Hace ya años que se enseñan muy mal los idiomas (y quizá nunca se enseñaron bien). Es verdad que la gente aprende; pero a costa de grandes esfuerzos y con un coste económico desmesurado... atendiendo a sus resultados. Una de las cuestiones esenciales en que se falla, según he llegado a pensar, es que se intenta que el nuevo hablante empiece a hacerlo en su nueva lengua desde el inicio, logrando así crear "otra lengua" que está a medio camino entre la nativa y la que se quiere aprender. El resultado es perder mucho más tiempo y atrasar sustancialmente la comprensión auditiva de la lengua objeto de aprendizaje.
Pienso que sería mucho mejor lograr que el estudiante COMPRENDA cabalmente la nueva lengua, y luego, mucho más tarde preocuparse de ejercitarla cada uno a su gusto. Se recrearía así, aunque de manera muy comprimida, el proceso natural de aprendizaje de nuestra lengua nativa: los dos primeros años de nuestra vida los empleamos en entender lo que nos dicen y se cuenta por ahí, y luego, ya entendiendo mucho más de lo que podemos expresar, nos largamos a hablar por nuestra cuenta.
Y aquí un comentario más: me ha asombrado las propuestas, que alguna vez he leído, sobre como utilizar las diferentes lenguas en el contexto de la Unión Europea. En síntesis se preferiría que cada hablante se exprese en la suya propia, y que, simultáneamente, sea capaz de comprender la otra en la que le hablan. Es decir que si uno habla con un francés, sin ir más lejos, uno pueda expresarse en español y el francés entendernos; y a la vez el francés expresarse naturalmente en su lengua y nosotros también entenderlo. Ello obligaría a una competencia auditiva de diversas lenguas, mientras mantendríamos la capacidad de expresarnos en la nuestra originaria.
Esta propuesta me parece revolucionaria ya que contiene, en esencia, el mismo proceso que más arriba aconsejo para aprender otra lengua. Me gustaría no morirme sin antes haber visto que en algún lugar de Europa algún centro privado o público ensaya esta propuesta... y conocer sus primeros resultados. Si esto llegara a suceder apuesto que las primeras experiencias se darán en algún país europeo del norte; son estos países los más abiertos al aprendizaje de nuevas lenguas y a nuevos enfoques en el tema.

Cataluña monolingüe

Publicado el 22-2-20

Creo en las sociedades bilingües porque yo mismo he descubierto los beneficios de vivir en una de ellas, como la antigua Barcelona. Ahora que los separatistas están comprometidos con volverla, a pesar nuestro "monolingüe", expreso mi esperanza de que fracasen rotundamente como ya lo han hecho políticamente hablando. Una sociedad "bilingüe" siempre es una sociedad abierta, fraternal, dispuesta a acoger un idioma más entre sus habitantes... ¡que pena que estos tontos quieran eliminarla! 


ELCATALAN.ES
'Hablamos Español' ha difundido este viernes, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, un vídeo en redes sociales. El