1.11.2012
Coincido con Elorza en que la historia se mitifica (siempre para servir a intereses presentes), y en la crítica que hace de la falta de ajuste de Cataluña a España. Esta falta de ajuste sólo es vivida en Cataluña, en otras partes del Estado o se niega o se falsea (recordar las bromas comparando al "catalán" con el español, al estilo del "escocés" con el inglés). La prensa general no analiza el problema, y la mayoría de los españoles quedan engañados entre la falta de información y las preocupaciones de la vida cotidiana -muy lejos de captar lo que funciona mal en el Estado-. Esta falta de ajuste es muy seria, y si se niega completamente termina siendo similar a "barrer bajo la alfombra"... llega un momento en que se levanta mucho polvo.
No es posible que una región puntera sea machacada para mejorar sistemáticamente las peores, hasta tal punto que se termina estando mejor en "las peores" que en las mejores. Si alguien piensa que esto es un estado estable destinado a durar para siempre, debe ser un tonto de nacimiento o un aprovechado sin conciencia. El argumento que se maneja en Cataluña es peligroso (me refiero a que los que están mejor no tienen porque aguantar a los que están peor, resumiendo mucho los argumentos centrales), con esta misma lógica la Cataluña independiente debería deshacerse de aquellos territorios que estando dentro de Cataluña sean evidentemente pobres, de esta manera el nuevo estado emergente tendrá más posibilidades de triunfar. Y con la misma lógica los Estados europeos deberían particionarse dejando a la deriva sus zonas miserables o poco productivas. Así tendríamos una Francia más reducida, pero más rica, una Italia igual, una Gran Bretaña lo mismo y así de seguido.
Con todas las tierras que no se abastezcan a si mismo, podríamos formar una Europa mala (al igual que un "banco malo") y dejársela que la administren los chinos, que ya tienen práctica en eso. Por eso creo que esta lógica perversa no es realmente el núcleo de la cuestión, sino lo esencial es el fracaso del Estado Español (representado simbólicamente por Madrid) por crear un país dónde sus zonas punteras sean locomotoras reales de progreso y no bueyes que arrastren un carro decimonónico.
Yo no sé muy bien como se puede hacer eso; no quiero caer en la supuesta sabiduría de los tertulianos que pareciera que tienen la llave de todo. No lo sé. Pero si sé que se puede encontrar la raíz del problema, aunque no sepa como se soluciona éste. Sobre todo cuando este problema dura mucho tiempo y sus efectos se hacen muy evidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario